top of page

Sede de las Actividades

Las actividades se llevan a cabo en las sedes de las universidades con las que el instituto mantiene convenios.

En este orden de ideas, actualmente se realiza el Doctorado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. 

Facultad_01.jpg

 Entre fines de la década del 50 y principios de los 60 la ciudad de Mar del Plata se hallaba en uno de sus periodos de expansión más notables de la mano de dos actividades que se complementaban y se daban mutuo impulso: el turismo y la industria de la construcción. 


Este crecimiento económico fue acompañado por el desarrollo de una fuerte actividad empresarial que se concentró en la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), entidad que no fijó su accionar solamente al ámbito sectorial y que se sumó a los pedidos de la comunidad en pos de mejorar el nivel educativo de la región y a través de la creación de una Universidad Pública obtener un diagnóstico preciso sobre los cambios económicos y sociales que debía enfrentar la ciudad a mediano y largo plazo.


Fue así que la UCIP tuvo destacada actuación en la conformación de la Universidad de la ciudad de Mar del Plata, ya que actuó por pedido especial del Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ataúlfo Pérez Aznar, como entidad organizadora de la primer Asamblea para constituir la Comisión Cooperadora de la Universidad Provincial. De esta manera, por medio del Decreto Nº 11723 del 19 de octubre de 1961, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires creó, dependiente del Ministerio de Educación, la Universidad de la Provincia de Buenos Aires, estableciéndose como objetivo de la misma, la formación de profesionales, en las distintas disciplinas de orden científico, técnico y humanístico.

En 1962 el poder legislativo provincial confirmó su creación.  En 1975 se homologó el convenio suscripto en agosto de 1974 entre el Ministerio de Cultura y Educación y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires declarando la nacionalización de la Universidad Provincial (Decreto 967 del Poder Ejecutivo Nacional). Por medio de la Ley Nº 21139 sancionada el 30 de setiembre y promulgada el 27 de octubre del mismo año se creó la actual Universidad Nacional de Mar del Plata. Nuestra Universidad se constituyó sobre la base de la Universidad Provincial y se le sumó la incorporación de la Universidad Católica "Stella Maris" de Mar del Plata. De esta forma la Universidad Nacional quedó integrada por las siguientes Facultades y Escuelas: Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ingeniería, Humanidades, Derecho, Turismo y la Escuela de Ciencias de la Salud. Ese mismo año por Resolución de Rectorado se transformó el Departamento de Deportes y Educación Física en Instituto de Educación Física y Deportes, y la Escuela de Idiomas pasó a ser Departamento de Idiomas con dependencia de la Facultad de Humanidades, además se creó la carrera de Enfermería Profesional.

 La faculdae de derecho

La Universidad Nacional de Mar del Plata fue creada el 1 de octubre de 1975 sobre la base de la Universidad Provincial, y la incorporación de carreras provenientes de la Universidad Católica Stella Maris (Ley 21.139).


La llegada de la dictadura militar en 1976 significó un duro golpe para el desenvolvimiento de las actividades universitarias. Por Resolución Ministerial Nº 150 se creó la Facultad de Derecho sobre la base de la carrera de abogacía de la Ex Universidad Católica, aunque se suspendió el ingreso a la misma hasta el año siguiente estableciéndose un cupo de 50 alumnos, al igual que para el resto de las carreras de la Universidad.


Desde el año 1997 la Facultad se encuentra ubicada en la calle 25 de Mayo 2855. Nuestra casa de estudios ofrece carreras de Martillero, Corredor Público y Tasador, Abogacía, variados cursos de posgrado y extensión, carreras de especialización y Doctorado en Derecho.


A partir del año 2019 se implementó el nuevo Plan de Estudios de la carrera de Abogacía aprobado por OCS Nº 464/18. El nuevo plan plasma el resultado de un complejo proceso reflexivo que conlleva al replanteo de un diseño y desarrollo curricular atento los cambios sociales, económicos, culturales y las grandes modificaciones legislativas de los últimos años.


Nuestros/as graduados/as de Abogacía tendrán las habilidades y la capacitación necesarias para actuar en diferentes campos del ámbito social, desarrollando un sentido de responsabilidad individual y colectivo, apto para la formulación de soluciones jurídicas nuevas, creativas y superadoras, capaz de decidir controversias con estrategias adecuadas y modernas, desembarazado de un sistema de ideas y conceptualizaciones preestablecidas, dogmáticas e inmodificables.

bottom of page