top of page

FAQ

¿QUÉ ES UN DOCTORADO? / ¿QUÉ ES UN DOCTORANDO?

¿QUÉ ES UN DOCTORADO? / ¿QUÉ ES UN DOCTORANDO?

El doctorado consiste en crear un nuevo conocimiento, ampliar y desarrollar las capacidades profesionales obteniendo nuevas habilidades.

Se trata de un título creado especialmente para aquellos que buscan ir mucho más allá en un área específica de conocimiento, la que sea, que quieren llegar a profundizar en ella todo lo posible. Con su proyección de formación profunda, que trasciende los alcances de las disciplinas de grado e incluso los límites de la propia especialidad, el doctorado tiene importancia fundamental para el desarrollo personal y para la institución universitaria.

Un 
doctorando es un egresado universitario que busca alcanzar el mayor grado académico Para ello debe cursar las materias que integran el plan de estudios para luego abordar el plan de tesis y posteriormente el desarrollo de la misma.

Doctor es alguien que ha elaborado un trabajo de investigación original, conocido como tesis doctoral, por el que ha obtenido el título académico de mayor jerarquía que se puede lograr. El doctorado requiere la realización de un trabajo de tesis que signifique una contribución original al conocimiento de la especialización científica y/o tecnológica elegida.

Si buscas incorporar mayores conocimientos lo conseguirás con un doble objetivo: desarrollar tu capacidad de investigación y lograr una alta calificación para el mercado laboral.

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE

Ser graduado en derecho de universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, con título de abogado, licenciado en derecho o equivalente.
Documentación requerida:

  • Curriculum vitae y solicitud de admisión entregado por la facultad al inicio de clases

  • Fotocopia simple Pasaporte,

  • Copia de título de grado autenticada por notario público y apostillada.

  • 2 fotos 4×4

¿QUIÉN VALIDA EL TÍTULO?

¿QUIÉN VALIDA EL TÍTULO?

La carrera está acreditada por la CONEAU, entidad que le da validez a los títulos de las universidades Argentinas.

¿QUÉ ES LA CONEAU?

¿QUÉ ES LA CONEAU?

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación de la Argentina. Su función es  evaluar y acreditar las carreras de grado y posgrado de las universidades de la Argentina, sean públicas o privadas.

¿POR QUÉ LOS PROGRAMAS DURAN TAN POCO?

¿POR QUÉ LOS PROGRAMAS DURAN TAN POCO?

Los programas intensivos, tanto el doctorado como las maestrías cumplen la totalidad de horas que son necesarias para su acreditación. Así se llega a la totalidad de horas que acredita el programa y las necesarias para que el título tenga validez en cualquier lugar.

¿QUÉ SIGNIFICAN INTENSIVOS?

¿QUÉ SIGNIFICAN INTENSIVOS?

No significa reducir las horas  sino concentrar las horas del programa en cuatro encuentros de 2 semanas intensivas, a jornada completa, más los trabajos de investigación que cada profesor establezca.

¿CUÁL ES EL COSTO DEL POSGRADO?

¿CUÁL ES EL COSTO DEL POSGRADO?

Para la consideración de los programas en relación al costo e inversión en ellos, les recomendamos que se comunique al siguiente contacto +54 9 11 2743-9487, allí tendrá información personalizada por uno de nuestros asesores.

¿CÓMO PUEDO SABER SI EL TÍTULO QUE OFRECE UNA UNIVERSIDAD TIENE VALIDEZ NACIONAL?

¿CÓMO PUEDO SABER SI EL TÍTULO QUE OFRECE UNA UNIVERSIDAD TIENE VALIDEZ NACIONAL?

Para conocer los títulos con reconocimiento oficial, podrá  contactarse con la Dirección Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio a través del siguiente link  http://titulosoficiales.siu.edu.ar/

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UNA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN, UNA MAESTRÍA Y UN DOCTORADO?

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UNA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN, UNA MAESTRÍA Y UN DOCTORADO?

Las diferencias entre los tres tipos de posgrado se vinculan fundamentalmente con las características y nivel de profundización de los conocimientos, así como con la carga horaria y las características y exigencias del trabajo final.
 
Las carreras de especialización tienen como fin profundizar en conocimientos y competencias propias de un tema o área de un campo profesional o multiprofesional. Para el egreso el estudiante debe realizar un trabajo final de carácter integrador. La duración mínima de una carrera de especialización de la UBA es de 368 horas reloj.
 
Las maestrías tienen por objeto proporcionar una formación académica y/o profesional, profundizando el conocimiento teórico, metodológico, tecnológico, de gestión o artístico en el ámbito de una disciplina o área interdisciplinaria o de un campo profesional o multiprofesional. El trabajo final podrá adquirir formato de proyecto, estudio de caso, obra, tesis, producción artística o similar (maestrías profesionales) o bien formato de tesis (maestrías académicas). La duración mínima de una maestría de la UBA es de 704 horas reloj.
 
El doctorado requiere la realización de un trabajo de tesis que signifique una contribución original al conocimiento de la especialización científica y/o tecnológica elegida. El plan de estudios del doctorado de la UBA es personalizado. El doctorado de la UBA tiene un plazo máximo de duración de 6 años con posibilidad de ampliación a 2 años más por única vez.

¿QUIÉN VALIDA LOS TÍTULOS EN LOS DIFERENTES PAÍSES? (HOMOLOGAR)

¿QUIÉN VALIDA LOS TÍTULOS EN LOS DIFERENTES PAÍSES? (HOMOLOGAR)

En Ecuador: SENESCYT

En Colômbia: MINEDUCACION
En Chile: MINEDUC 
En México: SEP 
En Perú: SUNEDU 
En Paraguay: CONES / Ministerio de Educación y Cultura 
En Bolivia: MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
En Uruguay: UDELAR 
En Venezuela: UCV 
En Panamá : Universidad de Panamá  

En Brasil: Ministério de Educação - Plataforma Carolina Bori

¿PORQUÉ LA INSCRIPCIÓN SE HACE POR AQUI Y NO DIRECTAMENNTE EN EL SITE DE LA UNMDP?

¿PORQUÉ LA INSCRIPCIÓN SE HACE POR AQUI Y NO DIRECTAMENNTE EN EL SITE DE LA UNMDP?

 Por el convenio entre ambas instituciones, IPCU gerencia el programa, ofreciendo asesoría personalizada, asistencia en varios idiomas, propiciando lazos entre los doctorandos nacionales e internacionales, y difundiendo la producción académica.

bottom of page