top of page

DOCTORADO EN DERECHO

10.-Cual-es-la-finalidad-de-estudiar-derecho-min-scaled.jpg

Objetivo

​Su objetivo principal es la formación de graduados para desempeñarse en la academia y la investigación de las Ciencias Jurídicas, con el objetivo de formar especialistas investigadores que busquen desarrollar herramientas y técnicas de investigación científica, para la obtención de verdaderos aportes originales en un área de conocimiento.

Informaciones Básicas

Título que se otorga: “Doctor en Derecho"

Acreditado por CONEAU 
Categoría A 
Resolución RESFC-2023-601-APN-CONEAU#ME
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata

UNMDP.png

Requisitos de admisión

Ser graduado en derecho de universidades públicas o privadas, con título de abogado, licenciado en derecho o equivalente.

La documentación debe ser escaneada y enviada por email.

Documentación necesaria:
 

  • Formulários de Curriculum vitae y solicitud de admisión de la UNMDP

  • Fotocopia simple Pasaporte,

  • Copia de título de grado autenticada por notario público.

  • Apostilla de la Haya del título

  • 2 fotos 4×4

  • Diplomas y analíticos de posgrados en el área, caso posea.

Programa

El plan de estudio está formulado de la siguiente manera:

1.-CICLO BÁSICO: 120 horas teóricas. Incluye las siguientes 3 asignaturas:


I.-Epistemología (24 hs. teóricas)            

Tiene como objeto el estudio de las modernas concepciones en materia de filosofía de la ciencia con especial referencia a los problemas y condiciones de producción y validación del conocimiento científico.-


II.-Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (48 horas teóricas)

Tiene por finalidad proporcionar los conocimientos metodológicos y epistemológicos básicos del campo social y específicos de las ciencias jurídicas, así como brindar un análisis de los problemas actuales que se plantean en el campo del derecho.


III.-Teoría General del Derecho (48 hs. teóricas)

Su objetivo es el análisis del Derecho como objeto científico, la estructura de los sistemas normativos jurídicos, los conflictos normativos y los llamados casos difíciles, y la interpretación y argumentación jurídica.


 2.-CICLO DE PROFUNDIZACIÓN: 120 horas teóricas

Este Ciclo tiene por finalidad garantizar la realización de cursos que permitan al doctorando acceder a la totalidad de los créditos conferidos garantizando la formación seguida por el alumno. A través de este ciclo de 120 hs, el doctorando profundizará los conocimientos, mediante el cursado y aprobación de cursos de estudio e investigación organizados por la Facultad. El objeto de este ciclo consiste en sostener y fortalecer la coherencia académica del tema de investigación del doctorando en las áreas disciplinarias y de conocimiento.


3.-CICLO DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN: 360 horas prácticas

Luego de haber aprobado el Ciclo Básico y el Ciclo de Profundización el doctorando deberá abocarse a las actividades de investigación. Constará de 360 horas prácticas.
En el plazo de un año desde que finalizó los Ciclos Básicos y de profundización deberá presentar el plan de tesis y designar Director de Tesis.


4.-TESIS: 720 horas para elaboración de la tesis final original

Esta carrera de Doctorado en Derecho finaliza con la elaboración y defensa de una tesis doctoral que consiste en un trabajo de investigación original e inédito sobre la base de una rigurosa metodología que permita superar la frontera del conocimiento actual en el tema elegido y constituya un aporte significativo al avance de las teorías. Las tareas destinadas a dicho trabajo serán objeto de informes de avance y deberán ser evaluados y aprobados por el Director de Tesis.

 

Finalizada la tarea de investigación el doctorando presentará la tesis final con la conformidad de su Director de Tesis, en caso de extranjeros de lengua no hispana deberá ser presentada y defendida en español, ésta  será sometida al estudio y aprobación de un tribunal constituido a propuesta de la Comisión de Doctorado e integrada por 3 (tres) doctores, de los cuales uno debe ser externo a la Universidad Nacional de Mar del Plata Una vez aprobado el trabajo de investigación será sometido posteriormente a la defensa oral por parte del doctorando.


La carga horaria total de la Carrera es de 1320 horas.

Modalidad

Semipresencial e intensivo para extranjeros no residentes en la República Argentina.

Se dicta en 4 módulos semestrales de 2 semanas de duración cada uno de ellos; 3 son virtuales, y uno presencial, el mismo siempre dictado durante las dos últimas semanas del mes de enero.

El primer módulo siempre es virtual

El dictado presencial se realiza en las aulas de posgrado de la Facultad de Derecho de la UNIVERSIDAD DE MAR DEL PLATA.

Profesores

Cuerpo docente:  
 

•    Dr. Pablo Bonorino, UNMDP
•    Dr. Adrián Carta, UBA 
•    Dra. Laura Cipriano, UNMDP
•    Dr. Carlos Mario Clerc, UBA
•    Dr. Andrés Falcone, UNMDP 
•    Dra. Miryam Farina, UBA
•    Dr. Favio Farinella, UNMDP 
•    Dra. Elba Frontini, UNMDP
•    Dra. Dolores Loyarte, UNMDP
•    Dr. Alberto Moreira, UNMDP 
•    Dra. Paula Muñagurria, UNMDP
•    Dr. Alejandro Nató, UNMDP

•    Dr. Pablo Bonorino, UNMDP
•    Dr. Adrián Carta, UBA 
•    Dra. Laura Cipriano, UNMDP
•    Dr. Carlos Mario Clerc, UBA
•    Dr. Andrés Falcone, UNMDP 
•    Dra. Miryam Farina, UBA
•    Dr. Favio Farinella, UNMDP 
•    Dra. Elba Frontini, UNMDP
•    Dra. Dolores Loyarte, UNMDP
•    Dr. Alberto Moreira, UNMDP 
•    Dra. Paula Muñagurria, UNMDP
•    Dr. Alejandro Nató, UNMDP

Contactanos

A través de Whatsapp o completando el formuario, y en forma inmediata nos ponemos a su disposición para resolver sus inquietudes, brindando personalmente la información que necesite. 

Email

secretaria@institutounisur.com

Teléfono

+54 9 11 2743-9487

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Gracias por tu mensaje!

bottom of page